DESCRIPCIÓN E IMÁGENES

¿Qué es la danza?
La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada de música. Es una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano que puede tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos.Es también llamada “el lenguaje del cuerpo” y se vale de una secuencia de movimientos corporales que acompañan de manera rítmica a la música. También es entendida como una expresión de emociones, ya que, en algunos casos, a través de los movimientos se persigue la intención de comunicar los sentimientos. Existen muchas danzas alrededor del mundo y en las diferentes culturas, cada una de ellas tiene sus propias reglas y pasos que deben ser respetados para su ejecución y requieren del entrenamiento y de la cualidad particular de cada bailarín. Además, cada danza se caracteriza por tener su propia vestimenta.
Origen de la danza 
 Se encontraron registros pictóricos de la danza en todas las épocas y en los distintos continentes, si bien a través del curso del tiempo se fue modificando su forma, su sentido y significado. En la prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza, que más tarde fueron acompañados por las palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego se vieron evolucionados en instrumentos musicales. Por último, se incorporó la voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y espontáneas, buscaban expresar sentimientos y estados de ánimo. Las grandes civilizaciones de la antigüedad, como Roma, Egipto y Grecia, utilizaron la danza en rituales: defunciones, bodas, recibimientos, danzas a las divinidades, entre otros.
Características de la danza 
 Existen ciertas características que identifican a los diversos tipos de danzas. Algunas son:
  •   Coreografía. Implica unir diferentes movimientos corporales para formar un baile que puede ser ejecutado por uno o varios bailarines y suele ser creado por un coreógrafo. Algunas danzas tienen pasos preestablecidos y otras permiten la improvisación y creación de nuevos pasos. 
  • Vestimenta. Implica el uso de un vestuario especial que es utilizado por los bailarines a la hora de ejecutar la danza. La ropa y accesorios que se usan varían según el tipo de baile, muchas danzas son representadas con sus trajes típicos, algunos solamente se usan para la representación frente a un público.
  •   Entrenamiento. Implica el estudio y la práctica de cada danza, el entrenamiento es una pieza fundamental para lograr una mejor ejecución de las piezas. 
  • Interpretación. Implica las particularidades que aporta cada bailarín al bailar, aunque la coreografía sea la misma, cada individuo la interpretará con sus matices y estilos propios.
¿Qué relación tiene el arte con la danza?

¿Cuál es la relación y por qué se dice que la danza es arte?. Responderemos, así de fácil, porque la danza es un arte que utiliza los movimientos del cuerpo, normalmente al ritmo de la música, como manifestaciones artísticas de expresión con fines de entretenimiento y artísticas.La danza es también una forma de comunicación. No es verbal entre humanos y los bailarines expresan emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. La mayoría de las veces se realiza la danza y la música, en canciones, o melodías porque la danza es un arte mixto.A diferencia de la pintura o la música. La danza no requiere instrumentos ni elementos adicionales, aparte del cuerpo. Sin embargo, porque la danza es un arte.La danza es un arte visual, que ha evolucionado a lo largo del tiempo para tener un acento específico dentro de ciertas culturas y tradiciones.

Objetivo de la danza

Se puede distinguir un conjunto de objetivos según la dirección que tome la danza. Porque la danza es integradora del arte

  • Danza académica: Comúnmente denominada danza clásica o ballet. Pretende realizar una evolución del movimiento técnico y la coreografía.
  • Danza escénica: Como las artes escénicas su objetivo es una obra de arte. Un espectáculo.
  • Danza creativa-educativa: Su objetivo y beneficios de la danza en la educación. Es fomentar la expresión y la libre interpretación tanto de los movimientos del cuerpo como de su estructura coreográfica.
  • Danza terapéutica: basada en conceptos psicoanalíticos y metafísicos, que se interpretan a través de los gestos, y actividades de danza terapia. Con el objetivo de hacer terapia.

Elementos de la danza

Los elementos principales de toda danza son:

El cuerpo. El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos que realiza con una sola parte del cuerpo o con varias a la vez.
El espacio. Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo, el bailarín interactúa con el medio que lo rodea, puede hacer pequeños movimientos o trasladarse en varias direcciones.
El tiempo. Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el tiempo, los movimientos se identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
La acción. Son todos los movimientos que el bailarín realiza y que forman parte de su baile. Puede incluir movimientos de todo el cuerpo, traslaciones, gestos faciales, entre otros.
La energía. Es el elemento que determina la forma en la que ocurre el movimiento, teniendo en cuenta características como el uso de la fuerza, la tensión o el peso.


Tipos de danza

Existen muchos tipos y géneros de danzas, generalmente se clasifican en:

  • Las danzas populares o folclóricas. Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional de un lugar. Expresan los valores de una cultura y las características de su ambiente: el clima, la fauna y la flora. Algunos ejemplos son: el flamenco, el tango, la danza árabe o los bailes de salón.
  • Las danzas clásicas. Son una herencia de tiempos antiguos, principalmente del periodo clásico de la antigüedad medieval, pero que sufrieron cambios a través del tiempo hasta llegar a nuestros días. Estas danzas se identifican porque quienes ejecutan los movimientos lo hacen teniendo en cuenta pasos armoniosos y coordinados. Por ejemplo: la danza ballet.
  • Las danzas modernas. Son aquellas que reflejan una identidad social que se manifiesta en los movimientos o el vestir. Por ejemplo: el popping, el funky, el break dance, el jumpstyle, el hip hop o el rock and roll.



Comentarios

Publicar un comentario